Pirineos...Ese lugar donde perderse, respirar aire puro, disfrutar de la naturaleza salvaje o modelada por la acción del ser humano. Para algunos, un lugar mágico repleto de leyendas y cuentos, para otros, un lugar tranquilo y sereno en el que vivir. Y para ciertas personas, aquel lugar que tuvieron que abandonar muchas veces a la fuerza en tiempos de mayor dificultad y necesidad.
Y para unos geólogos como nosotros, ¿qué son los Pirineos?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhB17zWEerYy2a-yMBi6goaZnPACw7phyphenhyphen698UJGTDOq4FAjztRtA_ppeBm955Nqh3IBNYB3qX7qHwVMR4a63TSCtAzO-zhdxNgUWxFxP14iD3Q9r8WDREKRI496qWszhX0k_PNHlOK5pvlk/s1600/IMG_7701+blog.jpg) |
Los Pirineos desde el puerto de Monrepós |
Pues lo primero, nuestra tierra y el lugar en el que hemos decidido trabajar y vivir. Y lo segundo, un gran conjunto de rocas de diferentes colores, texturas y sabores (sí, a los geólogos también se nos conoce como los "chupapiedras") formadas hace millones de años y plegadas y fracturadas por dos orogenias diferentes.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/e/e1/Alpiner_Gebirgsg%C3%BCrtel.png/800px-Alpiner_Gebirgsg%C3%BCrtel.png) |
Cordilleras formadas durante la Orogenia Alpina (Fuente Wikipedia) |
Pero vayamos paso a paso.
¿Qué son eso de "orogenias"? En Geología, una orogenia es el conjunto de procesos geológicos sucedidos durante un determinado tiempo y que da lugar a una cordillera. La orogenia que construye los Pirineos como hoy los conocemos es la Orogenia Alpina, también responsable del levantamiento de los Alpes, la Cordillera Bética o el Himalaya. Los Pirineos se levantaron desde unos 80 millones de años hasta hace unos 15 millones de años. Sin embargo, el Himalaya se sigue levantando hoy en día.
¿Por qué se levanta la tierra en determinadas zonas? La respuesta está en la tectónica de placas. La capa externa de la Tierra está formada por diferentes placas que se mueven muy lentamente unas con respecto a otras (el ojo humano no lo puede percibir, no os quedéis mirando fijamente al suelo para comprobarlo eh?). Cuando una placa continental colisiona con otra se forman cordilleras entre ambas. Eso es lo que pasó entre la pequeña placa Ibérica y la gran placa Euroasiática, creando una gran cicatriz en la Tierra a la que llamamos Pirineos.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/5/56/Placas_tectonicas_mayores.svg/1024px-Placas_tectonicas_mayores.svg.png) |
Las 15 placas tectónicas mayores (Fuente Wikipedia) |
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0e/Distribution_of_varisican_orogenies.png/1024px-Distribution_of_varisican_orogenies.png) |
Restos de la Cordillera Hercínica (Fuente Wikipedia) |
¿Y la otra orogenia? Espera... rebobinemos un poco. El levantamiento de los Pirineos comenzó en la Era Mesozoica, sin embargo, muuuuucho antes, en la Era Paleozoica también se produjo un evento similar, la Orogenia Hercínica (también llamada Varisca), un choque entre placas que dio lugar a una gran cordillera, similar en altura al Himalaya y cuyos restos hoy se encuentran esparcidos por muchos lugares de Europa y Norteamérica, uno de ellos en el Pirineo. Este evento, que comenzó hace unos 300 millones de años, deformó las rocas más antiguas. Por este motivo, una parte de los Pirineos están formados por rocas muy viejas, que han sufrido dos procesos de deformación (siendo algunas de ellas muy duras y resistenes) y que forman el armazón de la cordillera, es decir, la zona central de los Pirineos, entre España y Francia, como por ejemplo, las calizas devónicas de la Peña Foratata, en Sallent de Gállego.
¡Vaya! cómo nos estamos enrollando con las orogenias, y teníamos otras muchas cosas que contar de la formación de nuestro querido Pirineo... Pero creo que de momento lo dejaremos aquí, el resto en próximos capítulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario